viernes, 4 de abril de 2008

TRAZADO DE UNA DERROTA ORTODROMICA

El principal motivo por el cual trazamos una derrota ortodromica, es debido a que la misma se utiliza para unir dos puntos realizando la minima distancia entre ellos. Por lo tanto recorreremos el menor espacio y en un menor tiempo. Esto ultimo es relativo, ya que para realizar el menor tiempo posible de navegación entre dos puntos no depende solamente de la distancia que separa esos puntos, sino tambien de los efectos meteorologicos. El viento y la corriente pueden hacer que nuestro viaje sea mas lento o rapido. Para conocer el comportamiento de los efectos meteorologicos, debemos consultar las PILOT CHARTS. Dichas cartas proveen de información sobre viento, corriente, presion, temperatura, etc. Estan divididas por sectores, Océano Atlantico Norte, Océano Atlantico Sur, de la misma forma los demas oceanos. Ademas hay una carta diferente para cada mes del año. Dichas cartas se hacen en base a los datos extraidos de los ultimos diez años. Por lo tanto en ella veremos el comportamiento de cada uno de los factores en ese tiempo, lo que no indica que en el momento en el que nosotros vayamos a navegar, las condiciones del tiempo sean las que alli estan especificadas, pero si nos dara una idea de las probabilidades del tiempo en la zona descripta.
Luego de esta consulta, procederemos al trazado de la derrota que mas nos convenga. Ello puede ser por ejemplo, una derrota combinada entre un tramo de loxodromia, para evitar sectores con factores climaticos adversos a nuestra navegación, y otro tramo de ortodromia, para navegar en el menor espacio posible.
Para trazar la derrota ortodromica, necesitaremos utilizar una carta de proyeccion gnomonica. Dicha carta tiene la caracteristica de ser un plano tangente en un punto a la superficie terrestre y en la cual los circulos maximos se muestran como lineas rectas. Esta es la ventaja por la cual el trazado de una ortodromia la trazamos en este tipo de cartas, ya que la ortodromia es un arco de circulo maximo, por lo cual la misma quedara representada por una linea recta tambien. En cambio si quisieramos trazarla en una carta de proyeccion mercator, la misma quedaria representada por una curva, con el inconveniente de la imposibilidad de poder trazarla en forma exacta sobre dicho plano.
El inconveniente que tiene la navegación sobre una ortodromia, es que deberiamos cambier el rumbo constantemente. Como solucionar este problema? Muy facil. Convertimos la ortodromia en varios tramos de loxodromia. Adoptamos varios waypoints separados por igual medida entre ellos. Podria ser cada grado de diferencia en longitud en donde corte a los meridianos la ortodromia, o cada grado de diferencia en latitud en donde corte a los paralelos la ortodromia.
Navegar en una carta gnomonica es difícil y debido a su escala no es conveniente, por lo que se nos hace imprescindible trasladar dicha derrota ortodromica a una carta mercator. Como explicamos anteriormente, en una carta mercator la ortodromia queda representada por una curva, difícil de trazar. Lo que debemos hacer es trasladar los waypoints detallados anteriormente a la carta mercator y unirlos mediante rectas (loxodromias). Por ello es que decimos que la ortodromia queda transformada en pequeñas loxodromias. Entre waypoint y waypoint observaremos que seguramente deberemos variar el rumbo del buque.
Que hacemos si no hay cartas de la zona en la que debemos navegar? Utilizamos los PLOTTING SHEET. Los recuerdan? Son cartas totalmente en blanco y en las que solamente se dibujan los paralelos y los meridianos, de grado en grado y sirven tanto para latitudes norte como sur, ya que se rotan para dicho fin. Como la variación en longitud es siempre la misma, dicho valor esta en blanco y debera completarlo cada uno de acuerdo a su conveniencia. Los paralelos se encuentran dilatados como en cualquier carta mercator.
Como hacemos si no tenemos este tipo de cartas a bordo?
Una solucion practica y sencilla es realizar en cualquier papel en blanco el canevas correspondiente. Recuerdan que es un canevas?
Se elabora de la siguiente manera: se trazan dos ejes, uno vertical y otro horizontal y se traza ademas el angulo correspondiente a la latitud media de la zona que se desea representar. Siempre tratar de que la zona no abarque mas de 10º de latitud, similar a un PLOTTING SHEET. Se traza un meridiano a continuación del eje vertical separado de éste en una medida que nosotros adaptemos y nos resulte comoda. Posterior a ello, la distancia desde el centro de los ejes hasta el corte de la linea que marca la latitud media con el meridiano trazado, nos indicara la medida de la separacion del primer paralelo a partir del eje horizontal.
Por ejemplo, representaremos una zona entre 35º sur y 38º sur.


Como se puede observar, para cada diferencia de 1º en latitud se realiza un canevas. Esto es para representar en la mejor forma posible, la dilatación de los paralelos a medida que nos acercamos al los polos. Como tambien se puede ver, la diferencia en longitud corresponde a 1º.
Luego de representar la ortodromia en una carta mercator o PLOTTIN SHEET vamos a observar que dicha linea representativa mostrara una curva con su seno hacia el ecuador. Por el contrario la ortodromia representada en una carta gnomónica se mostrara como una recta. Y los meridianos como estan representados en una carta gnomónica? Tambien por una recta.
Como obtenemos la distancia a navegar por dicha ortodromia? Tenemos dos opciones. La primer opcion es obtenerla directamente sobre la carta gnomonica, mediante el metodo que se describe en el articulo siguiente a éste. La otra opcion es obtenerla mediante la suma de las distancia parciales obtenidas de cada PLOTTING SHEET.